Av. 12 de Octubre N24-739 y Av. Colón, Edificio Torre Boreal, Torre A, piso 12, Oficina 1408.

Gestión de residuos peligrosos

La Gestión Integral de residuos peligrosos conlleva a que toda persona natural jurídica, pública o privada que participe en cualquiera de las fases de gestión de desechos peligrosos asegurando el adecuado manejo de los mismos.

Nuestros clientes

1- Transerpet

2- Repsol Duragas.

3- Manuela Isabel Logroño Muñoz.

4- OSP Asfaltos.

5- Ministerio de Salud Pública.

6- Proyecto Hidroeléctrico Toachi Pilatón – CWE Ecuador.

7- Consultorios médicos.

Hemos colaborado en las actividades de instituciones que requieren gestionar los residuos desde su generación, hasta que se apliquen sistemas de tratamiento, eliminación y/o disposición final adecuadas mediante la obtención del Registro de generador de desechos peligrosos en base a lo establecido en el Acuerdo Ministerial 026, Anexo A, actualmente se desarrolla esta actividad a través del Sistema Único de Información Ambiental SUIA, por otra parte conocemos y realizamos los procedimientos establecidos en el Anexo B del AM 026, para que las organizaciones obtengan los permisos para la reutilización, reciclaje, tratamiento, coprocesamiento y disposición final de los residuos peligrosos.

Finalmente hemos colaborado en la obtención de los permisos ambientales para las actividades de transporte de sustancias químicas y desechos peligrosos en base a los lineamientos establecidos en el Anexo C del AM 026.

CLIENTE: CELEC EP UN TRANSELECTRIC.

Consultoría para la gestión integral de desechos y obtención de registro de generador de desechos peligrosos de las instalaciones del SNT.

CLIENTE: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y Ministerio de Ambiente, agua y Transición Ecológica.

Elaboración de la línea base y propuesta macro del plan de acción para la gestión de productos con mercurio a nivel nacional.

x

Contacto

Av. 12 de Octubre N24-739 y Av. Colón, Edificio Torre Boreal, Torre A, piso 12, Oficina 1408.

×